
giovedì, dicembre 27, 2007
venerdì, dicembre 21, 2007
sabato, dicembre 15, 2007
sabato, dicembre 08, 2007
sabato, dicembre 01, 2007
lunedì, novembre 26, 2007
Concurso "El Chiste del Dinosaurio"
sabato, novembre 24, 2007
domenica, novembre 18, 2007
domenica, novembre 11, 2007
giovedì, novembre 08, 2007
martedì, ottobre 30, 2007
mercoledì, ottobre 24, 2007
venerdì, ottobre 19, 2007
venerdì, ottobre 12, 2007
venerdì, ottobre 05, 2007
giovedì, settembre 27, 2007
giovedì, settembre 20, 2007
El Regreso de Colón

(Se abre el telón. El rey está instalado en el trono al estilo Mercedes Sosa. Entra en escena un hombre flaco y con barba.)
Rey: ¡Cólón, cómo te has descuidado el aspecto! Casi no te reconozco…
Colón: Ah, sí, disculpe, es que acabo de llegar de América.
Rey: ¿Cómo dice?
Colón: Tal como lo escuchó, hemos descubierto A-mé-ri-ca. Así que vengan mis 20 florines
Rey: ¿A qué te refieres?
Colón: No se haga la idiota, su majestad: le aposté 20 florines a que la tierra era redonda.
Rey: No, no, no, la apuesta era a que llegabas a La India.
Colón: ¡Es lo mismo! Yo decía que la tierra era redonda como una manzana y su majestad decía que era chata como una milanesa de soja…
Rey: De nunguna manera. Tú dijiste: te apuesto 20 florines a que llegamos a La India puesto que la tierra es redonda. Además no tengo 20 florines.
Colón: ¿Cómo que no? ¡Si sóis el rey!
Rey: Sí pero ando corto, además el otro día le aposté 15 a Gutenberg y también me cagó…
Colón: ¡Pero entonces España está en la ruina!
Rey: Más o menos, tampoco es para tanto…
Colón: Bueno, de América podrías obtener materia prima, porque hay.
Rey: Ah, América, cierto, al final no me contaste cómo es.
Colón: Si no me das mis 20 florines no te digo ni dónde queda.
Rey: Está bien, los recibirás cuando el sol haya dado 5 vueltas alrededor de la tierra.
Colón: Al revés.
Rey: ¿Cómo?
Colón: Al revés, la tierra alrededor del sol
Rey: Ah, sí, sí, no me acostumbro pero sí, claro… (ambos mueven la cabeza enérgicamente en común acuerdo). Pero se entendió que es el martes. Bueno, ahora cuéntame de américa.
Colón: Ah, divino, me encantó. Unos paisajes hermosos. Tiene unas playas enormes, mucha selva, unas cantidades impresionantes de materia prima…
Rey: ¿Hay vida inteligente?
Colón: Más o menos, hay unos humanoides parecidos a nosotros pero tienen plumas en la cabeza.
Rey: ¿Vuelan?
Colón: Supongo que no, porque las pirámides tenían escaleras.
Rey: ¿Son civilizaciones desarrolladas? ¿descubrieron el cero, por ejemplo?
Colón: ¿El cero?
Rey: (Haciendo un circulito con los dedos) El que es como una O.
Colón: Ah, si ese. No sé, si lo descubrieron no lo usan mucho.
Rey: ¿Y armas de fuego?
Colón: ¿Antorchas?
Rey: No, idiota: escopetas, bazookas, tanques.
Colón: No, no tienen de esas cosas, lo único que tienen es plumas y materia prima.
Rey: Quizá podríamos conseguir algo ¿no?
Colón: Sí, no son muy buenos para los negocios, nosotros les cambiamos oro por unos espejitos.
Rey: ¿Oro?
Colón: (Rascándose la nuca) Psee, bueno, no, casi nada, bah…
Rey: ¿Encontraron oro en América?
Colón: Apenitas, a lo mejor es enchapado nomás.
Rey: Traidor, no me ibas a decir nada… ese oro me pertenece, yo financié la expedición.
Colón: Le iba a decir después de bañarme, su majestad
Rey: Traedme inmediatamente ese oro si no queréis ser decapitado
Colón: Sí, su majestad. (Empieza a caminar melancólico hacia la salida)
Rey: ¡Ah, Colón!
Colón: (Dándose vuelta) ¿Sí, su majestad?
Rey: Y cóbrese de ahí sus 20 florines.
(Se cierra el telón.)
Rey: ¡Cólón, cómo te has descuidado el aspecto! Casi no te reconozco…
Colón: Ah, sí, disculpe, es que acabo de llegar de América.
Rey: ¿Cómo dice?
Colón: Tal como lo escuchó, hemos descubierto A-mé-ri-ca. Así que vengan mis 20 florines
Rey: ¿A qué te refieres?
Colón: No se haga la idiota, su majestad: le aposté 20 florines a que la tierra era redonda.
Rey: No, no, no, la apuesta era a que llegabas a La India.
Colón: ¡Es lo mismo! Yo decía que la tierra era redonda como una manzana y su majestad decía que era chata como una milanesa de soja…
Rey: De nunguna manera. Tú dijiste: te apuesto 20 florines a que llegamos a La India puesto que la tierra es redonda. Además no tengo 20 florines.
Colón: ¿Cómo que no? ¡Si sóis el rey!
Rey: Sí pero ando corto, además el otro día le aposté 15 a Gutenberg y también me cagó…
Colón: ¡Pero entonces España está en la ruina!
Rey: Más o menos, tampoco es para tanto…
Colón: Bueno, de América podrías obtener materia prima, porque hay.
Rey: Ah, América, cierto, al final no me contaste cómo es.
Colón: Si no me das mis 20 florines no te digo ni dónde queda.
Rey: Está bien, los recibirás cuando el sol haya dado 5 vueltas alrededor de la tierra.
Colón: Al revés.
Rey: ¿Cómo?
Colón: Al revés, la tierra alrededor del sol
Rey: Ah, sí, sí, no me acostumbro pero sí, claro… (ambos mueven la cabeza enérgicamente en común acuerdo). Pero se entendió que es el martes. Bueno, ahora cuéntame de américa.
Colón: Ah, divino, me encantó. Unos paisajes hermosos. Tiene unas playas enormes, mucha selva, unas cantidades impresionantes de materia prima…
Rey: ¿Hay vida inteligente?
Colón: Más o menos, hay unos humanoides parecidos a nosotros pero tienen plumas en la cabeza.
Rey: ¿Vuelan?
Colón: Supongo que no, porque las pirámides tenían escaleras.
Rey: ¿Son civilizaciones desarrolladas? ¿descubrieron el cero, por ejemplo?
Colón: ¿El cero?
Rey: (Haciendo un circulito con los dedos) El que es como una O.
Colón: Ah, si ese. No sé, si lo descubrieron no lo usan mucho.
Rey: ¿Y armas de fuego?
Colón: ¿Antorchas?
Rey: No, idiota: escopetas, bazookas, tanques.
Colón: No, no tienen de esas cosas, lo único que tienen es plumas y materia prima.
Rey: Quizá podríamos conseguir algo ¿no?
Colón: Sí, no son muy buenos para los negocios, nosotros les cambiamos oro por unos espejitos.
Rey: ¿Oro?
Colón: (Rascándose la nuca) Psee, bueno, no, casi nada, bah…
Rey: ¿Encontraron oro en América?
Colón: Apenitas, a lo mejor es enchapado nomás.
Rey: Traidor, no me ibas a decir nada… ese oro me pertenece, yo financié la expedición.
Colón: Le iba a decir después de bañarme, su majestad
Rey: Traedme inmediatamente ese oro si no queréis ser decapitado
Colón: Sí, su majestad. (Empieza a caminar melancólico hacia la salida)
Rey: ¡Ah, Colón!
Colón: (Dándose vuelta) ¿Sí, su majestad?
Rey: Y cóbrese de ahí sus 20 florines.
(Se cierra el telón.)
mercoledì, settembre 12, 2007
sabato, settembre 08, 2007
venerdì, agosto 31, 2007
venerdì, agosto 24, 2007
sabato, agosto 11, 2007
venerdì, agosto 03, 2007
venerdì, luglio 27, 2007
venerdì, luglio 20, 2007
venerdì, luglio 13, 2007
sabato, luglio 07, 2007
mercoledì, luglio 04, 2007
Homenaje a la música Uruguaya
sabato, giugno 30, 2007
venerdì, giugno 22, 2007
sabato, giugno 16, 2007
venerdì, giugno 08, 2007
venerdì, giugno 01, 2007
mercoledì, maggio 30, 2007
A la conserva de la lengua
Cada lengua se construye a sí misma según sus propios hablantes. Sin ellos no es nada, pero ¿podrían los hablantes seguir ejerciendo sin idioma o lenguaje alguno? Los dos elementos generan una situación de interdependencia y, mutuo enriquecimiento. Los griegos contaban con un sistema de 7 vocales y tres acentos diferentes; el chino consta de más de 130 símbolos silábicos -y los usan-; y ya se han descifrado cerca de 3000 jeroglíficos egipcios y se siguen encontrando cada año. ¿Por qué el español, la más rica de las lenguas occidentales, insiste en simplificarse en lugar de ampliar su sistema de signos a imitación de las más grandes civilizaciones que conoció el mundo? ¿Por qué andar haciendo malabarismos al tratar de comunicarnos con 27 letras cuando podríamos dominar 31?

Arrib.: Aspecto aproximado de la consonante
en sus dos versiones: Mayúscula y minúscula.
Abaj..: Lugar tentativo que ocuparía en el
abecedario «extendido». La otra variante lo
ubica en la posición 17º, entre la m y la n.

Luego de un siglo de dudosas gestiones, la Real Academia Española estudia por primera vez la posibilidad de añadir 4 unidades a su actualmente vergonzoso sistema alfabético: a la reincorporación de los viejos caracteres dobles ch (chanchos), ll (llamarada) y rr ([chu]rrasco) se le agrega la consonante nasal propuesta en 1904 por el lingüista y químico ruso Dimitri Mendeléiev para el idioma francés, en principio, y extendida luego al español y al coreano. Se trata de la consonante bilabial nasal palatalizada, cuya función más concreta, aunque todavía no se ha descubierto el total de sus posibilidades, es suplir muchos casos que en español pronunciamos con el grupo mi. Por ejemplo: miércoles, miope, amianto.

Arrib.: Aspecto aproximado de la consonante
en sus dos versiones: Mayúscula y minúscula.
Abaj..: Lugar tentativo que ocuparía en el
abecedario «extendido». La otra variante lo
ubica en la posición 17º, entre la m y la n.

giovedì, maggio 24, 2007
sabato, maggio 19, 2007
sabato, maggio 12, 2007
venerdì, maggio 04, 2007
giovedì, aprile 26, 2007
sabato, aprile 21, 2007
martedì, aprile 17, 2007
Iscriviti a:
Post (Atom)